La fotografía pertenece al “sepulcro
del Doncel de Sigüenza”, creado entre 1486 y 1504 por Sebastián de
Almonacid, aunque no es muy seguro que éste fuera su autor. Esta escultura es
de estilo gótico tardío y su material es de alabastro.
La tumba es de Martín Vázquez de
Arce que fue aristócrata y militar en el siglo XV, es decir, poseía el poder
político y económico heredado de su familia. Este es el motivo por el cual
representa al poder, ya que fue una tumba encargada por su hermano Fernando,
obispo de Canarias, por lo que ambos tenían un gran poder.
La escultura es de relieve y está
policromada. Tiene la estatua del Doncel en alabastro que adopta una postura yacente
sosteniendo un libro abierto entre sus manos con intención de leer. Tiene una
pierna apoyada sobre la otra y viste con armaduras. En el pecho posee una cruz
de Santiago de color rojo y en la cabeza tiene un bonete. Puede verse una
espada.
En el sepulcro podemos ver a dos
pajes que sostienen un escudo de armas.
El significado de la obra se debe
a la vida de Martín Vázquez, ya que él murió defendiendo la fe católica,
luchando entre batallas. Se considera que Martín fue victorioso, y por ello en
su tumba aparece su figura apoyado de un haz de laurel.
La influencia del autor fue
debido a que existía una gran religiosidad cristiana y le daban una gran
importancia a las esculturas funerarias de este periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario