miércoles, 24 de octubre de 2012

Tríada de Micerino




La presente escultura se conoce como “Tríada de Micerino”. Pertenece al Imperio Antiguo egipcio y data del tercer milenio a.C. Su autor es desconocido. En él aparece el faraón Micerino y su familia: la diosa Hathor en la izquierda y la divinidad del nomo de Cinópolis en la derecha de la imagen.

El faraón y su familia eran los que tenían el máximo poder, tanto político como militar. Por ello cumple la función de representación del poder. La escultura se encontraba dentro de la pirámide del faraón, una arquitectura con una representación de poder enorme también.

La escultura egipcia está hecha con material de roca de diorita, esculpido en pizarra. Mide unos 92 cm y es de altorrelieve, por lo que cumple la ley de la frontalidad. Micerino lleva barba (debió ser postiza), y la vestimenta se corresponde con una falda real. Las demás llevan una túnica.
El canon es de 18 puntos, por lo que están bien proporcionadas las figuras. 

Se trata de una estela de piedra en donde se ha tallado las figuras representadas y que posteriormente han sido pulidas. 

El faraón simboliza el monarca egipcio como una divinidad; Hathor simboliza la protección de la muerte; y la otra divinidad simboliza protección del nomo de Cinopolis. 

Si nos fijamos, cada figura tiene adelantado un pie unas un poco más que las otras. Eso simboliza el poder de cada uno. Cuanto más despegado tenga la pierna, más importante era.

No hay comentarios:

Publicar un comentario